1. INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA GALLARDO

Declaración de validez del decreto 267/2015 del Poder Ejecutivo, por el que se crea el Ente Nacional de Comunicaciones, en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones; se modifican las leyes 26.522 y 27.078, y se constituye la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de las Leyes 26.522 y 27.078, en la esfera del Ministerio de Comunicaciones

Hubiera preferido estar discutiendo respecto a los temas que hoy revisten prioridad por su importancia para nuestro pueblo, temas como el gran crecimiento del desempleo, los ajustes o los “tarifazos” a los que se ven sometidos y los padecen cientos de miles de argentinos.
También me hubiera gustado que los Diputados de todos bloques por unanimidad hubiéramos acordado convocar al presidente Macri a esta Honorable Cámara a fin de dar explicaciones respecto a las empresas offshore en paraísos fiscales, las cuales, como es de público conocimiento, se constituyen solo a efectos de lavar dinero o evadir impuestos.
En el mundo, la confianza en nuestro país está siendo cuestionada, debido a la creación de estas empresas fantasmas que involucran al presidente de la Nación y se hace eco en la tapa de todos los diarios y noticieros del mundo, pero llama la atención que en nuestro país parece ser una cuestión menor tanto para el periodismo como para muchos de los representantes del Pueblo, que miran para otro lado cuando se quiere poner en debate esta situación que nos avergüenza.
En esta oportunidad estamos tratando la validez o invalidez de un decreto de necesidad y urgencia que nuestro presidente ha dictado a los pocos días de dar comienzo a su gestión. El decreto 267/15, mediante el cual se resolvió unificar la AFSCA y la AFTIC, creadas por leyes 26.522 y 27.078, en un único ente, el ENACOM.
En primer lugar, me parece sumamente importante destacar lo que establece nuestra Constitución Nacional en su artículo 99, inciso 3, al expresar que en ningún caso podrá el ejecutivo, bajo pena de nulidad absoluta, emitir disposiciones de carácter legislativo, y solo se admite cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios.
Ese mismo artículo obliga al jefe de Gabinete de Ministros a que personalmente, y dentro de los diez días, someta la medida a consideración de la comisión bicameral permanente. Siendo que el decreto fue dictado el día 29 de diciembre de 2015, conforme al artículo 6 de la ley 26.994 (Código Civil y Comercial de la Nación), debió presentarse en el Congreso Nacional el día 8 de enero del corriente, y no fue así, la fecha de presentación fue el 13 de enero, por lo que ni siquiera se debió tener en consideración el mismo.
Por otro lado, si hubiera existido alguna urgencia podría el señor presidente haber convocado a sesión extraordinaria, a este Congreso para resolver el tema, pero ninguno de nosotros recibió citación alguna a tal efecto, en la fecha en la que se dictó el decreto 267 de 2015. No veo ninguna cuestión excepcional, no veo ninguna necesidad ni urgencia en el dictado del mismo. Pareciera que la única urgencia que tenía el presidente era despedir al directorio que fue nombrado por este Congreso, y escuche decir a diputados de otros bloques que no era un director sino un militante por haber sido candidato del Frente por la Victoria, también en el directorio había un militante radical, porque justamente estaba conformado por la diversidad y la democracia.
¿Cómo se conforma el directorio del ENACOM? ¿Son solo cuatro personas designadas directamente por el Ejecutivo? ¿Esa es la democracia que plantean?
Este decreto viene a modificar el carácter democrático de los medios de comunicación. Va en contra de una ley aprobada por el Congreso Nacional, una ley que pretendía televisión e internet de calidad para todos, libre expresión y libre acceso a la información, derechos que gracias a este decreto, ya no están garantizados.
Es sabido que se están votando medidas a favor de Clarín y de los grandes grupos mediáticos, llevaron la ley a la Justicia y no se les dio lugar. Entonces, hoy salió este “decretazo” para hacer los trámites más rápido. Devolver favores urgentes.
Por lo expuesto es que quiero dejar planteada mi postura, junto con la del bloque que formo parte, de votar en contra de este decreto inconstitucional.

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.