23. INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA MIRTA TUNDIS

Obligatoriedad de la educación inicial para niños y niñas de 3 años de edad, en el sistema educativo nacional

Con motivo del debate de sobre la obligatoriedad de la educación inicial para niños de 3 años en el sistema educativo nacional, deseo dejar sentada mi postura sobre el tema adelantando que, junto con mi bloque, apoyaré esta iniciativa.
La educación es uno de los derechos humanos reconocidos en la mayoría de los tratados internacionales. Ello así porque es un derecho llave. Es decir, mediante el acceso a la educación, se abre el camino hacia el efectivo disfrute de otros derechos. Por ello, cuanto antes un niño se incorpore al sistema educativo, más eficiente será su aprendizaje ciudadano.
No obstante, debemos recordar que el reconocimiento de un derecho por el sistema jurídico no es suficiente sino que el Estado debe garantizar el acceso al mismo. En el caso de la educación, los expertos de la UNESCO se refieren a esto como las “4A”.
La asequibilidad refiere que la educación debe estar disponible de manera acorde a cada niño. Debe ser gratuita y obligatoria para que todos puedan acceder, en especial las minorías.
La accesibilidad significa que el acceso a la escuela será universal. No basta con que el niño llegue a la escuela sino que debe permanecer y finalizar sus estudios, por lo que debe haber programas orientados a eliminar barreras geográficas, económicas y culturales.
Por aceptabilidad se entiende que debe haber normas mínimas que detenten calidad educativa. Los niños y niñas son sujetos de derecho. Para ser aceptable, la educación debe respetar mínimos estándares de seguridad y calidad.
Por último, la adaptabilidad tiende a que la educación se adapte a cada niño y a los diferentes colectivos. La escuela, los docentes, los materiales deben ser los que se adecuen a la realidad de los niños y niñas, y no al contrario.
Mediante la aprobación de esta norma, estamos cumpliendo con el primero de estos requisitos, pero debemos estar atentos a los otros tres. Es decir, en pos de la protección de nuestros niños, debemos velar por que cada pequeño tenga la educación que sea mejor para sí mismo y que pueda acceder a ella, ya sea que viva en una gran ciudad o en un pequeño paraje de montaña.
La obligatoriedad de la escuela inicial desde los 3 años es un derecho para los niños y una obligación para los padres y el Estado. Desde la sanción de esta norma, el hecho de que cada niño acceda a su sala de 3 años será una obligación, y por lo tanto será pasible de ser exigida judicialmente.
La falta de vacantes ya no podrá ser excusa para dejar que un niño de esa edad pierda un año de escuela. Si esa es la problemática, el Estado deberá construir más escuelas, más salas y contratar más docentes de educación inicial.
Por las razones esgrimidas en mi exposición, apoyo el proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo, pero dejando en claro que debemos estar atentos al cumplimiento del mismo.

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.