17. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO PÉREZ (A.)

Institución del Día del Politólogo

El motivo de mis breves palabras es para dejar asentado mi voto afirmativo en relación con el proyecto que consagra el 29 de noviembre de cada año como Día Nacional del Politólogo, en homenaje al reconocido politólogo argentino Guillermo O´Donnell en la fecha de su fallecimiento. Orden del Día N° 530.

Considero que este proyecto permite no solamente reivindicar con justicia merecida la figura del doctor Guillermo O´Donnell sino que pone en valor el rol de todos los cientistas políticos en nuestro país.
El doctor Guillermo O'Donnell será para siempre la gran figura indiscutida de la ciencia política argentina. Su obra ha trascendido diversas fronteras y ha sido publicada en distintos idiomas como el inglés, coreano, chino, japonés, portugués, y por supuesto, castellano.
Su producción científica es conocida y enseñada prácticamente en todas las universidades del mundo en las que se enseña ciencia política, e incluso también se ha ganado un lugar de referencia en los estudios latinoamericanos de economía, sociología e historia, por ejemplo.
Como señala el Profesor de la UBA Martín D'Alessandro en relación a que “si se pudiera condensar la obra de O'Donnell en una línea, la más adecuada sería ‘democratizar el Estado, institucionalizar la democracia, y profundizar la ciudadanía’. Estos tres temas, que son también tres aspiraciones normativas, fueron los que incentivaron toda su carrera como politólogo, como intelectual, como docente, y como ciudadano comprometido con América Latina.”
Sus inquietudes marcaron el camino de varias generaciones de politólogos de la región y más allá sobre estos temas desde sus primeras publicaciones. El recorrido intelectual de O'Donnell lo muestra como un académico a la vez desafiante y constructor.
La obra de Guillermo O'Donnell no solo es constitutiva de la identidad de los politólogos argentinos sino que también seguirá siendo modelo del trabajo de la ciencia política hacia adelante.
Guillermo O'Donnell fue cofundador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) en 1975, asumió como el primer Director Académico del recientemente creado Kellogg Institute for International Studies en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos en 1982, convirtiéndolo en un centro de referencia mundial en el estudio de la democracia, particularmente en América Latina.
Estos antecedentes hicieron que se convirtiera en una de las personalidades más importantes de las ciencias sociales de la región, destacado no solo como intelectual sino incluso como creador de instituciones de larga trayectoria y prestigio internacional.
Todas estas características lo han puesto en el tope indiscutido de la jerarquía y la legitimación intelectual de la ciencia política.
Como sostiene D´Alessandro, “Guillermo O'Donnell tenía, además de una irrefrenable voluntad transformadora de la política, una clara conciencia de que el conocimiento es una construcción no individual sino colectiva, y por ese motivo tampoco ahorró esfuerzos ni recursos en ayudar a consolidar e institucionalizar SU disciplina, la ciencia política.”
Todos estos motivos me llevan a votar afirmativamente este proyecto de ley.
 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.