58. INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA PILATTI VERGARA

Fundamentos del apoyo de la señora diputada al dictamen de mayoría de las comisiones de Energía y Combustibles, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley en revisión por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF S.A.

Estamos haciendo historia, porque estamos recuperando nuestra soberanía y, a la vez, impulsando una profundización de las transformaciones sociales y políticas iniciadas en la Argentina a partir del 25 de mayo de 2003.
En este momento, con coraje y entusiasmo patriótico, el pueblo argentino nos acompaña.- Y acompaña mayoritariamente porque el pueblo sabe que el mundo actual es escenario de una lucha implacable por los recursos naturales, que se lleva a cabo con botas militares o agazapada en privatizaciones arregladas.- Para comprobar lo que decimos, basta con observar la conflictividad social e internacional vigente en los últimos tiempos. Y ello, con una matriz, cual es la concepción neoliberal de que el Estado debe estar al servicio de la rapacidad multinacional. YPF Repsol es un calco repetido de esta experiencia impuesta por el neoliberalismo en el mundo. El modelo consistió siempre en que el Estado privatizador debía asumir las deudas de la empresa, mientras ésta implementaba solamente las inversiones necesarias para obtener su máxima rentabilidad y, por lo tanto, omitiendo y excluyendo todas las implicancias de las inversiones y las estrategias productivas relacionadas al interés nacional y al bien común. Y por eso- justamente- es que el accionar de empresas como Repsol YPF deriva en situaciones inverosímiles, como que países con grandes reservas y potencial de producción energética se ven obligados a importar energía a precios mayores que los que les costaría producir. Por esta simple razón los medios de comunicación que se oponen al despegue del interés nacional, se han esforzado en tergiversar la necesidad y la trascendencia del proyecto de ley. Tampoco han ahorrado manipulaciones mediáticas sobre el contenido y la significación de las medidas adoptadas por el gobierno, a sabiendas de que el país no puede crecer sin manejo autónomo y soberano de la energía, que la continuidad del desarrollo actual y del futuro se hace imposible sin el manejo de los recursos propios.- No son comunicadores sociales comprometidos con la verdad. Están comprometidos con la promoción y sustentación del neocolonialismo extractivista, que disfraza el saqueo bajo el ropaje de la apertura comercial internacional. Tras este concepto que se pretende dogma de fe que debemos abrazar, se esconde la idea y la práctica de que el Estado está para abogar por empresas tramposas como Repsol, y no para servir a la sociedad y preservar el futuro de la Nación. Por todo ello, debemos asumir que la expropiación del 51% de las acciones de Repsol, la intervención de YPF y la introducción de la gestión estatal en la empresa, son medidas necesarias para comenzar A REVERTIR LA DEPREDACION ENERGETICA.- Según el informe del equipo dirigido por el investigador y economista Claudio Katz: “Durante una década, Repsol lideró el vaciamiento de pozos, reservas e instalaciones preexistentes. Extrajo lo máximo posible sin invertir y expatrió ganancias en forma escandalosa. Sin embargo, esta conducta no irritó a ninguno de los críticos neoliberales de la expropiación en curso.”- Ahora, cuestionan la “violación del orden jurídico”, olvidando el total incumplimiento de los contratos por parte de la firma.- Y recíprocamente, estos mismos personeros son los que aprueban los atropellos contra los derechos de los trabajadores petroleros, sin extender a ellos los mismos principios de seguridad jurídica.


En su afán de conmocionar a la opinión pública, para empañar de algún modo la alegría y el fervor que despiertan las medidas de recuperación de YPF, advierten tenazmente sobre las apocalípticas consecuencias de “aislarse del mundo”, sin mencionar el récord Guinness de pronósticos fallidos que los han acompañado en estos últimos nueve años.
Alertan sobre todo contra el inminente conflicto que la expropiación suscitará entre argentinos y españoles, como si Repsol fuera la representación del pueblo español, cuando en realidad es una empresa privada en la que el grueso del capital se encuentra distribuido en varios centros financieros del mundo. Además, no se especializa en enriquecer el mercado interno español, sino en localizar sociedades en paraísos fiscales, POTENCIANDO ASI LA EVASION IMPOSITIVA QUE HA DETERIORADO las finanzas españolas, contribuyendo a la necesidad de ajuste y la recesión, que enfrentan al gobierno defensor de Repsol contra su propio pueblo.
Por todo lo dicho, el proyecto de ley que estamos tratando es una propuesta emancipadora. Inicia una etapa de la vida nacional hacia el destino buscado por todos los grandes argentinos. Y eso exige y obliga a todos los argentinos de bien, a comprometer su apoyo, porque hoy se abre un proceso para hacer entre todos el país que soñamos. La Argentina ha dado muestras -a lo largo de su historia- de su capacidad para realizar y llevar adelante los grandes emprendimientos de la modernidad.- Y también esa misma historia ha dado muestras de que todos los intereses estratégicos del país han sido siempre blanco de otros grandes intereses que codician el usufructo de nuestras riquezas.-
Los procesos de los 90 y las denostaciones sistemáticas de hoy, no estaban fundados sólo en la rentabilidad de nuestras empresas y patrimonios estratégicos, sino en la voluntad de desmantelarnos como Nación.
Por eso, es que en nuestra actualidad la tarea esencial no trata sólo de déficit mas o déficit menos, sino en volver a organizar el desarrollo de la energía, la siderurgia, los transportes… y en estos campos solo el Estado puede actuar con el objetivo de beneficiar a la Nación y por extensión, al pueblo argentino. Por esta razón, hoy como siempre la disputa por el futuro se resume en: procesos populares o neoliberalismo. El viento no se puede parar con las manos: la Argentina marcha ahora, irremediablemente, hacia su destino.

 

 

 

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.